GRADÚATE
AUXILIAR DE PODOLOGÍA
Obtén un título como profesional sanitario capacitado para diagnóstico de enfermedades del pie y tratamiento NO invasivo de patologías de piel y uñas.
ADP3
El personal sanitario PODAL CARE es un profesional capacitado en técnicas y protocolos basados en ciencias médicas, donde el estudiante debe cumplir un estándar de horas académicas, cursando y aprobando un pensum completo en ciencias como: Anatomía, Fisiología, Farmacología, Fisiopatología, Ortopedia, y más.
estructura
Más de 200 horas académicas divididas en 11 meses de formación con profesionales médicos especialistas en Podología, Traumatología, Fisioterapia, Primeros Auxilios y más.
Al finalizar posees un módulo de pasantías con pacientes reales para realizarlas desde tu localidad o en las instalaciones del Centro Podológico Podal Care. El instituto emite una bitácora y carta de pasantías para avalarte cómo pasante a nivel internacional.
Puedes estudiar desde cualquier parte del mundo con nuestra modalidad online
Con la finalidad de formarte de manera integral, y seas capaz de diagnosticar, tratando uñas incarnadas con el conocimiento adecuado y tratar enfermedades de forma no invasiva, refiriendo a los especialistas correspondientes.
Conéctate
Mediante clases en vivo transmitidas y grabaciones de tus clases disponibles en la página web del Centro Podológico PODAL CARE.
Elije tu tiempo
Las clases quedan a tu disposición en nuestra web para que estudies cuantas veces desees para tu examen.
Como Auxiliar de Podología estás capacitado para atender las siguientes patologías:
- Onicocriptosis (uñas incarnadas) infectadas y no infectadas. Realización de técnicas sin cortes innecesarios y tratamiento conservador sin riesgo a infección.
- Onicofosis (exceso de cueritos alrededor de las uñas).
Atención y limpieza profunda de uñas y piel en pacientes sanos, niños, adultos mayores, embarazadas, pacientes con hipotiroidismo, psoriasis, varices. - Realizar limpieza de uñas y piel a pacientes diabéticos así como el diagnóstico precoz de úlceras.
- Onicomicosis: Uñas con hongos de todos los tipos. Limpieza de la uña y tratamiento químico.
- Tiña pedis: piel con hongos. Tratamiento del mal olor y pie de atleta.
- Eliminación definitiva de callosidades.
- Helomas (ojos de pescado). Tratamiento sin corte.
- VPH en los pies. Diagnóstico y conducta.
- Talones agrietados, diagnóstico y conducta según el tipo de paciente.
- Protocolo para Cura de heridas.
- Diagnóstico de alergias por esmaltes y su tratamiento.
- Clasificación del pie diabético.
- Regeneración de piel de los pies.
- Técnicas de relajación en la sesión podológica.
- Referencia a especialistas médicos según el caso.
Pensum
Perfil del egresado: profesional sanitario capacitado a realizar abordajes mínimamente invasivos en patologías podológicas así como la identificación y remisión de patologías severas.
Propedéutico
Ciencias básicas. Biología. Principios de química. Morfología
Módulo I
Bioseguridad y medidas sanitarias:
Riesgos laborales. Enfermedades por virus, bacterias y hongos. Riesgos químicos. Limpieza, desinfección y esterilización.
Módulo II
Generalidades de la Podología:
Historia.
Conceptos Básicos.
Embriología.
Principios de Biomecánica.
Módulo III
Morfología Podológica:
Anatomía, Fisiología, Histología.
Sistema Óseo.
Sistema Muscular Tegumentario (Vascular y Nervioso).
Módulo IV
Microbiología:
Agentes Biológicos,
Hongo, Bacteria, Virus, Parásitos.
Toma de Muestra de Cultivos.
Prueba Rápida de KOH.
Pruebas Especiales.
Módulo V
Farmacología y Anestesiología:
Fármacos. Farmacodinamia podológica. Tratamientos no farmacológicos. Anestesiología.
Anestésicos tópica locales.
Módulo VI
Primeros auxilios.
Signos vitales.
Infección e inflamación.
Protocolo de curas en lesiones superficiales.
RCP.
Vendaje.
Módulo VII
Semiología del Pie.
Historia Clínica.
Exploración Clínica.
Diagnóstico de patología.
Conducta.
Módulo VIII
Gabinete Podológico: Mobiliario Podológico. Aparatología Podológica. Instrumental Podológica. Protocolo.
Módulo IX
Quiropodologia básica:
Limpieza básica.
Uso de brocas y micromotor según estado de salud del paciente.
Protocolos preventivos: Onicofosis y onicocriptosis de I y II grado.
Corte de uñas, limado y reducción.
Exfoliación e hidratación.
Módulo X
Patología Ungueal.
Patología de las uñas y su conducta.
Onicomicosis: Tratamiento quimico y mecanico.
Onicolisis: Tratamiento tópico.
Onicogrifosis: Protocolo.
Onicocriptosis: III Nivel y tratamiento de granuloma.
Protocolo de espiculectomia.
Módulo XI
Patología Dérmica.
Callosidades.
Helomas: Desnucleación química y mecánica.
Verrugas plantares: Tratamiento.
Hiperqueratosis y conducta.
Módulo XII
Enfermedades Sistémicas y su repercusión podológicas.
Insuficiencia Venosa.
Diabetes.
Degeneración Senil.
Hiperinsulinismo.
Hiportiroidismo.
Psoriasis.
Módulo XIII
Terapias complementarias.
Parafinoterapia.
Reflexología podal.
Vendaje neuromuscular.
Módulo XIV
Pasantías.
INSCRÍBETE
Inscripción:
$119.99
Cada Módulo:
$59.99
Pasos para la inscripción:
1
Llena el formulario de solicitud de inscripción y da clic al botón de "Enviar"
2
Recibirás un correo electrónico con los datos para realizar el pago
3
Envía el capture de tu pago al número de teléfono indicado en el correo
Contamos con varios métodos de pago:
Divisas en efectivo
Pago móvil (Venezuela)
Bancolombia (Colombia)
Banreservas (República Dominicana)
PayPal (adicional porcentaje de 3%)
Solicitud de inscripción:
Dra. Sogeilys García Oduber
Médico Cirujano especialista universitario en Podología
Fundadora del Centro Podológico PODAL CARE C.A de Venezuela.
Especializaciones:
- Podología Clínica.
- Instrumentación Quirúrgica.
- Medicina Estética.
- Escleroterapia Reconstructiva.
- Fundadora del Programa Salud Podal.
